La revolución de la alimentación consciente
Publicado el 22 septiembre 2017
Archivado en General | Salir del comentario
Curiosamente la comida tiene el poder tanto de nutrirnos como de causarnos grandes males y aunque suene algo extremo, la verdad es que cada vez es más común escuchar hablar de todo tipo de trastornos asociados a aquellos productos que hacen parte de la dieta que se consume a diario. Es entonces cuando surge el concepto de alimentación consciente, una especie de revolución saludable donde se propone hacer lo necesario para que las personas mejoren su relación con la comida y aprendan a darle importancia al componente emocional que esta guarda.
Conocida también como mindfoodness se trata más que nada de alejarse de aquella forma de comer automática en la que nos hemos encasillado para abrirle paso a una nutrición que involucre cuerpo y mente.
¿Qué es alimentación consciente?
La propuesta consiste más que nada en interesarse verdaderamente por lo que se consume y su composición, asimismo hace énfasis en la calidad del tiempo que se destina para sentarse a la mesa y en volver a escuchar al cuerpo cuando envía señales por ejemplo de saciedad.
Al darle prioridad tanto a los pensamientos como a las sensaciones que surgen al comer, este ejercicio pasa prontamente a transformarse en un ritual espiritual donde detalles como los aromas, los colores y las texturas logran consolidar una experiencia saludable y equilibrada.
Olvidar los viejos hábitos al comer
Al ajustar lo que se come con las necesidades reales del organismo poco a poco empiezan a dejarse en el olvido aquellas costumbres nocivas que inducen al sobrepeso o enfermedades como la diabetes. Para sumarse a esta práctica es indispensable de un asesoramiento profesional que lleve a la persona a manejar un autocontrol al comer, con esto sin lugar a dudas se empezará a estar cada vez más lejos de las consecuencias negativas de alimentarse sin un buen fundamento.
Comentarios
No hay mas respuestas